Se realiza la rehabilitación de un antiguo edificio para convertirlo en un centro de interpretación para el pueblo con fines culturales

ESTADO INICIAL

El edificio sufría un gran deterioro en la cubierta y en su interior, y mantenía sus cerramientos exteriores en buen estado, a excepción de la puerta de entrada.

Se trata de una edificio de tres plantas: planta baja,  planta primera y bajo-cubierta, todas ellas diáfanas, comunicadas entre sí mediante un elevador y escaleras.

En fases anteriores  se habían ejecutado las obras de demolición completa, cimentación,  estructura metálica interior,  recrecido de fachadas, colocación de lucernarios y vidrios exteriores,  solera interior y escalera metálica.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Se realizan trasdosados y tabiques mediante tabiquería de pladur de doble placa. Los revestimientos de techos en baños y cuarto de calderas se realizan con placas de pladur.   A continuación se realiza forrado de  vigas de techo de planta bajo-cubierta   con madera de roble

Se aplica  pintura intumescente sobre estructura metálica,  la cual lleva  un posterior acabado con gota fina.  

Los solados en planta baja son de plaqueta de gres antideslizante, y en plantas superiores se colocan pavimentos laminados de madera.

Con el mismo tipo de acabado se forran   también los peldaños de la escalera.

En cuanto a instalaciones,  se realiza instalación de fontanería, calefacción,  ventilación,  así como instalación de aparato elevador.

En los baños  se revisten paramentos verticales con piezas  grandes de composite blanco, que le da un aspecto actual.

Finalmente se coloca puerta de entrada de madera de iroko natural

ESTADO ACTUAL