Se restaura la cubierta de una iglesia situada en una loma que domina el casco urbano de un pueblo , para eliminar las patologías que dicha cubierta presentaba.

ESTADO INICIAL

La cubierta conserva únicamente bóveda en el ábside, con la zona de nave rematada interiormente con un falso techo de rejilla enyesada que oculta la estructura de madera. El material de cubierta es teja curva árabe.

El estado de conservación de las cubiertas es bastante deficiente; la estructura de madera que la sustenta presente importantes deformaciones, que dan lugar a ondulaciones y pérdidas de nivel en los faldones, así como algunas goteras en el interior de la nave.  Los entablados también se encuentran en mal estado.

En cuanto a los muros,  se observan desplomes  en su tercio superior. Los aleros presentan falta de planeidad y piezas muy separadas y descolocadas.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Se comienza con la sustitución de las cubiertas de la nave principal. Previamente se retiran las tejas, el entablado y la estructura actual, y limpieza del bajo-cubierta resultante.  A continuación se procede a la nivelación y aplomado correcto de testas de muros y alero de piedra existente,  para conseguir una superficie plana  que permita la correcta colocación del durmiente, cerchas, cabio, entablado y tejas.